Entre las enfermedades que exigen una exploración de la boca en su totalidad más allá de dientes y encías se haya el Cáncer Oral. Este se encuentra entre los 10 cánceres más frecuentes, produciéndose cada año entre 300.000 y 700.000 nuevos casos en el mundo. Correspondiendo a la 8ª neoplasia maligna a nivel mundial, el quinto en hombres y séptimo en mujeres.
Ésta es una enfermedad por la que fallecen, aproximadamente, 1.500 personas al año en España. Se estima que en 2020 habrá unos 8.600 nuevos casos de cáncer de cavidad oral y faringe en nuestro país. De esta cifra, 6.000 afectará a hombres y el resto a mujeres, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). En nuestro país, la cifra de incidencia estimada es de 4.4 casos por 100.000 habitantes, situándose por encima de la media mundial.
El Consejo General de Dentistas recomienda prestar atención a síntomas como manchas o bultos en la cavidad oral, llagas que no se curan después de 2 semanas de evaluación, molestias en la lengua o la mandíbula al masticar o tragar, o adormecimiento de la lengua o la boca, manchas blancas o rojas o combinación de ambas, ya que pueden ser el inicio de esta enfermedad. En muchas ocasiones estás lesiones transcurren sin producir ninguna molestia lo que ayuda a que se retrase el diagnóstico si solo se acude cuando aparecen los síntomas. Asimismo, se recomienda llevar un estilo de vida saludable y visitar al dentista cada seis 6 meses, para detectar posibles lesiones que puedan derivar en esta grave patología dado el alto índice de mortalidad, así como las graves secuelas psicológicas y físicas. Hay que tener en cuenta que solo el 25-30% de los casos se detecta en los estadios iniciales en que aumenta significativamente la supervivencia. Por lo que además de estas visitas periódicas el dentista, es recomendable realizar periódicamente autoexploraciones, examinando los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías.
Entre las causas del cáncer oral el tabaco ocupa un lugar preponderante. Son numerosos los estudios que demuestran la significativa relación del aumento del riesgo de aparición a medida que se fuma más y durante más tiempo. El consumo añadido de alcohol potencia el efecto aumentando el riesgo. Hay que tener en cuenta el papel que juegan los factores genéticos así como otros ya sean virus, tóxicos, inmunosupresión… En el cáncer de labio el mayor factor de riesgo corresponde a la exposición a la luz solar sin la debida protección
En clínica dental Sonrisa Amiga, en Alcalá de Henares además de revisar tus dientes y encías nos preocupamos de explorar el resto de zonas de tu boca tanto por dentro como por fuera ya que tu salud es lo más importante para nosotros. Y es por ello que en nuestras revisiones nos tomamos el tiempo necesario para explorar toda tu boca y que no pasen por alto lesiones que puedan derivar en problemas mayores.